viernes, 26 de marzo de 2010

Guía turística de la Ciudad Teatro

Por Constanza Sperakis


¿Para dónde ir? ¿Dónde comer? ¿Qué vale la pena y que no? En Compensar de la 68, el XII FITB ha fundado una ciudad de opciones interminables. Para que no se vaya a perder en esta nueva ciudad, acá le damos una guía turística a la Ciudad Teatro.

¡Bienvenido a Ciudad Teatro! Acá tendrá que dejar a un lado todo rastro adulto. El turista disfrutará de convertirse en un niño, dejarse contagiar de lo tropical y correr entre mil chorros de agua, así obviando el frío Bogotano. Permita que los payasos le pinten la cara, contagiarse de la felicidad que le produce usar una nariz roja y peluca al estilo Fanny; jugar con bombas de helio, sumergirse en el mundo de los seres dorados y contorneados; y dejarse deslumbrar por la magia. No obstante, antes de poder llenarse de las ilusiones infantiles de esta gran ciudad, es necesario hablar de varios datos básicos.

Ciudad Teatro se ubica en el Compensar de la avenida 68 con calle 49. Es una de esas ciudades que nunca duerme, pues está abierta de 10AM a 10PM, a excepción de Carpa Cabaret y Café de la Comedia, los cuales están abiertos hasta las 4AM. Ciudad Teatro estará abierta del 19 de marzo al 4 de abril, y contará con una alcaldía llevada a cabo por Guillermo Restrepo, sus diez asistentes y los 300 habitantes que se encargarán de entretener a los visitantes. La ciudad es bastante popular, pues aunque no recibe ganancias, pues todo se gasta en su montaje, la visitan aproximadamente 1.600 personas al día. Más aún, el acceso y la permanencia es conveniente, pues el parqueadero está a un razonable precio de $3.000 por las primeras tres horas y de ahí en adelante, $8.000. No hay razón para preocuparse en esta gran ciudad, pues se ha pensando en todo, hasta en la salud de sus visitantes. Cuenta con 70 personas encargadas de la vigilancia y la salud del sitio y 60 personas de logística, haciendo que constantemente, dado el color de sus chaquetas, se vea un desfile de personas anaranjadas. Es necesario tener recursos para sostener la ciudad, razón por la cual la entrada está a $8.000 pesos y las boletas a las funciones se encuentran entre $15 y $20.000. Una sugerencia es llegar temprano para así poder comprar boletas a las mejores obras, pero si su presupuesto es bajo, no se preocupe, pues hay mucho que se puede ver con la mera entrada: todo lo que está dentro de la plaza del jubileo, el mercado persa, el árbol de la vida y la terraza. Sin embargo, busque siempre los horarios, o si no corre el riesgo de no encontrar funciones. Sin embargo, no se preocupe si se queda solo con tres payasos cuyo objetivo es emocionarle la vida, chillarle en el oído, pintarle la cara, ponerle la nariz roja y, básicamente, convertirlo en un payaso más. Ellos se encargarán de entretenerlo. Para poder ubicarse en dicha ciudad, debe tener en cuenta las siguientes divisiones. Así mismo, podrá asistir a los eventos que más le interesan.

Inicialmente, está la Zona verde CUR (Coliseo Cubierto). Acá encontrará teatro familiar, carpa circo, cuenteros y matchs y espectáculos de improvisación.

La Plaza del jubileo cuenta con teatro callejero nacional e internacional, bailes y conciertos. Acá podrá encontrar desde baile árabe y breakdance al estilo neoyorkino, hasta conciertos de la Orquestra Filarmónica de Bogotá. ¡No hay que preocuparse, pues aunque llueva, los actores se sacrificarán y le darán el entretenimiento que merece!

Luego, está Central de juventudes. Aunque no está incluido dentro del tiquete de entrada, vale la pena ir, pues cuenta con dos grandes carpas especialmente hechas para el circo, que dejarán volar la mente con sus rayas y colores luminosos. Cuenta con títeres, marionetas, circo y el mercado persa, donde podrá encontrar velas, telas hindúes y máscaras llenas de ilusión y arte.

En el Árbol de la vida encontrarán, más que todo, cuenteros familiares donde podrán reírse e imaginarse mundos paralelos.

Finalmente, en la Terraza, también verán cuenteros y lecturas animadas por actores y actrices.

¡Es así que podrán encontrar mucha variedad en la gran Ciudad Teatro! Verán cuenteros que viajan desde España, Cuba, Italia, Venezuela, Francia, Argentina, Congo además de la cuota nacional. Verán payasos dorados, rojos, verdes, contorneados, stand up comedy, marionetas para adultos o bailes regionales, nacionales, internacionales y hasta lo más lejanos a la cultura colombiana que se pueda imaginar. De esta manera, los hombres que se aburran con los títeres y las máscaras podrán dirigirse a las mujeres sensuales y provocativas que llevan a cabo el baile árabe. Mientras tanto, las dos carpas del circo que parecen salidas de un sueño lo dejarán apreciar lo mejor del espectáculo, y también encontrará una ola de cultura que cuenta con exposiciones y teatro infantil y juvenil. Hay un poco de todo en la gran ciudad, razón por la cual se podrá disfrutar de una rumba tropical con grupos musicales y una entrada de $20.000 más el consumo de comida o bebidas, en Carpa Cabaret; y un ambiente un poco más electrónico pop, que cuenta con stand up comedy, improvisación y grupos musicales, en el Café de la Comedia.

A pesar de todo lo increíble que se puede encontrar en esta ciudad, no se puede dejar a un lado una de las cosas más importantes de la cultura colombiana: la comida. No se preocupe, pues para donde mire, habrá gente comiendo. Esto es porque en cada esquina hay una opción distinta. En el primer gran auditorio, podrá encontrar un menú del día económico (aproximadamente $10.000 por persona), mientras que en el segundo piso, hay un menú más costoso y a la carta (aproximadamente $20.000 por persona). Aparte de esto, está la plazoleta de comidas que aunque tiene poca variedad y tiene un ambiente escasamente agradable, cuenta con una comida deliciosamente (se pone en duda el delicioso) sencilla. Aparte de esto, afuera hay puestos típicos de circo con rayas mágicas y avisos antiguos cuyos vendedores de sombreros largos y coloridos ofrecen palomitas de maíz, manzanas caramelizadas y obleas con arequipe.

La comida que encontrará es el 90% de Compensar y el restante 10% es de otros patrocinadores. No dude en dirigirse a los puestos de palomitas de maíz y manzanas caramelizadas, los cuales están decorados con alusión a los circos gringos de los años 60 y cuyos vendedores usan sombreros festivos de rayas. Si quiere algo más sustancioso, diríjase al gran auditorio, donde encontrará un menú económico en el primer piso y en el segundo, un menú más costoso y a la carta, donde se le recomienda pedir el salmón. A pesar de esto, procure no dirigirse a la plazoleta de comidas, pues terminará comiendo algo poco agradable por el mismo precio que en el menú del día del gran auditorio.

Pero si tiene poco tiempo y no puede recorrer toda la ciudad, no se preocupe, acá tenemos los grandes recomendados:

De obras infantiles y juveniles, no dude en ir a Cuttlas: anatomía de un pistolero. Es una obra llena de simplicidad, pero imaginativa, con luces y figuras hechas para todas las edades, y con pistoleros óptimos para niños y niñas. Del Congo, viene el reconocido cuentero Bertramd N’Zoutani y de Suiza e Israel, Comic Casa. Dentro de sus prioridades deben estar el Mercado Persa y La Plaza del jubileo, donde también encontrará actores disfrazados de empleadas y empleados que rompen con la cotidianidad al decir un monólogo mientras simulan estar limpiando. Por último, están el Circo Ciudad y Circo Colombia, junto con la gran diversidad internacional presente en el resto de la ciudad.

Así pues, se le ofrece esta guía para que pueda orientarse dentro Ciudad Teatro: una ciudad cuya alcaldía solo se preocupa por la felicidad de los niños y que tiene únicamente tres leyes: 1) divertirse; 2) ser infantil; y 3) ¡vivir la ciudad y el teatro!



Bookmark and Share



No hay comentarios.: